
AMÉRICA LATINA
Y EL CARIBE
Países que atiende la Sección para
Centro América y El Caribe:
Costa Rica
Cuba
El Salvador
Guatemala
Honduras
Jamaica
Nicaragua
Panamá
República Dominicana

Sudamérica:
Argentina
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
Paraguay
Perú
Uruguay
Venezuela

Oportunidades Comerciales
Próximos Eventos
- mar 01 de abrOficinas COMCE
- vie 04 de abrCiudad de México
- lun 07 de abrAbu Dabi
- jue 15 de mayClub de Industriales
- mar 10 de junHanam
- mié 11 de junTokio, Japón
- mié 16 de julPekín
Cena de Gala del Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico
El pasado 19 de octubre en el marco de la Reunión de Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico, se llevó a cabo la cena de gala en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, donde asistieron los Ministros de Industria y Comercio de Chile, Colombia y Perú, la Secretaria de Economía y el Canciller de México, además de representantes del sector empresarial.
La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional creada el 28 de abril de 2011 con la firma del documento “Declaración de Lima” y está conformada por Chile, Colombia, México y Perú

OBJETIVOS:
Construir un área de integración profunda para avanzar hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.
Convertirse en una plataforma de integración económica y comercial, con proyección al mundo con énfasis en Asia.
Impulsar el crecimiento, el desarrollo y la competitividad de las economías de las partes enfocado a la inclusión y bienestar social.

En América Latina y el Caribe, el bloque representa

La AP Constituye la octava potencia económica y exportadora a nivel mundial.
41%
38%
del PIB
de la inversión extranjera directa
Los cuatro países concentran una población de 230 millones* de personas (2019) y cuentan, con un PIB per cápita promedio de US$19.050* (2019).

¿QUÉ ES LA AP y QUÉ ES EL CEAP?
El Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP) es un grupo de empresarios que, de forma individual y voluntaria, acuerdan constituirse en promotores de la Alianza del Pacífico y que busca dar a conocer la visión y necesidades del sector empresarial, así como reducir la politización en la toma de decisiones de la AP.
Está constituido por cuatro capítulos, correspondientes a cada uno de los países de la Alianza.

Cada capítulo estará conformado por algunos de los empresarios más reconocidos y representativos del sector empresarial de cada país.
El CEAP promoverá la AP tanto en los países integrantes como en la comunidad empresarial y elevará a los respectivos gobiernos, recomendaciones y sugerencias para la mejor marcha del proceso de integración y cooperación económico - comercial entre los países, así como impulsar y sugerir visiones y acciones conjuntas hacia terceros mercados.

Capítulo México
· Armonización Regulatoria
· Agenda Digital

Capítulo Colombia
· Huella de Agua
· Educación y Movilidad
· Acumulación de origen

Capítulo Perú
· PyMes
· Economía Circular e Industria Plástica
· Industria 4.0
· Infraestructura

Capítulo Chile
· Integración Financiera
· Comercio de Servicios

Galería
2022


Conversatorio 4 PYMES Mesoamericanas
21 de enero de 2021
Zoom
El COMCE fue parte del conversatorio “4 Pymes Mesoamericanas: las Mipymes y el acceso a microseguros”. Aquí, se tuvo como objetivo entablar un diálogo e intercambiar entre países temas que contribuyan a la construcción temática del VI Foro de Pymes a celebrarse en de los países miembros del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica.



Conversatorio: Confederación Nacional de Industrias de Brasil- COMCE
21 de enero de 2021
Zoom
En seguimiento a los trabajos del Comité México- Brasil continuamos generando acciones para mejorar el comercio e inversión y continuar con el seguimiento de los planes del comité empresarial bilateral. @CNI_br.


Reunión - Secretaría Técnica del CEAP
22 de enero de 2021
Zoom
Se llevó a cabo la reunión de los Grupos Técnicos del CEAP y la consultoría del Banco Interamericano de Desarrollo para presentar el proyecto de la “Secretaría Técnica” a fin de coordinar mejor los trabajos del sector privado de los 4 países. Se sostuvo la reunión con ANDI, SOFOFA, PROMPERU, CONFIEP.
¡Seguimos entablando acciones de trabajo con los países de la región!